La brecha del trabajo híbrido: ¿empleados y empresas en desacuerdo?

Según el estudio realizado por el instituto Ifo, los españoles querrían trabajar más días a remoto que los días que las empresas proponen

Según el estudio realizado por el instituto Ifo, los españoles querrían trabajar más días a remoto que los días que las empresas proponen. Desearían tener la posibilidad de trabajar en remoto al menos 2,2 días a la semana; el doble de tiempo que las empresas proponen.

 

Actualmente, según señala la encuesta realizada, los españoles teletrabajan de media algo menos de un día a la semana, en línea la media de los 34 países analizados, aunque por debajo de los 2,2 días semanales que los españoles desean; mientras, las empresas plantean un promedio de 1,1 días.

 

Sin embargo, lejos de las fronteras españolas, hay países que cuentan en su oficina con una mayor implantación del trabajo en remoto, todos pertenecientes al espacio anglosajón: Canadá, que cuenta con 1,7 días de trabajo a remoto; Reino Unido con 1,5 días; Estados Unidos con 1,4 días y Australia con 1,3 días a remoto a la semana.

 

Al otro lado, los países que menos días de teletrabajo a la semana ofrecen son Corea del Sur, con 0,4 días a la semana; Japón y Grecia, los cuales ofrecen 0,5 días a la semana de trabajo a remoto. Al margen de España, en la eurozona, el país que más días de trabajo a distancia ofrece a la semana es Alemania, que disponen de un día a la semana de teletrabajo.

Brecha del trabajo híbrido

Cabe destacar, que los 34 países estudiados en esta encuesta realizada por el instituto Ifo, tienen en común que los empleados deseaban tener un número de días de trabajo a distancia significativamente mayor que el que las empresas ofrecen; lo que supone una brecha en el trabajo híbrido entre los días que los empleados desean trabajar desde casa y lo que las empresas prevén.

 

A nivel global, a los trabajadores les gustaría trabajar a remoto una media de dos días a la semana, mientras que las empresas solo ofrecen 1,1 día de teletrabajo a la semana.

“Lo que estamos viendo es que los empleados realmente valoran la opción de trabajar desde casa. Sin embargo, existe una brecha entre la cantidad de días que a los empleados les gustaría trabajar desde casa y la cantidad que sus empleadores están planeando”, señala Mathias Dolls, director adjunto del Centro de Macroeconomía y Encuestas de Ifo.

Trabajo híbrido vs trabajo a remoto

El teletrabajo ya era una práctica en aumento antes de la pandemia, fue esta situación la que obligó a un número significativo de empresas a adoptarlo de manera casi inmediata. A medida que el tiempo pasaba, los empleados se familiarizaban con esta modalidad, apreciando los beneficios que ofrecía: flexibilidad en la organización de tiempo, eliminación de largos desplazamientos…

 

Sin embargo, el trabajo a remoto trajo también consigo grandes desafíos. Para algunas personas, la falta de interacción social en el entorno laboral y la dificultad para separar claramente el trabajo de la vida personal fueron aspectos negativos importantes. Además, no todas las actividades laborales son igualmente adecuadas para realizarse de forma remota, lo que llevó a algunas empresas reconsiderar qué tareas podían llevarse a cabo desde casa y cuáles requerían la presencia física en la oficina.

 

Es en este contexto que el trabajo híbrido ha ganado relevancia como una solución intermedia. Permite combinar lo mejor de ambos mundos, manteniendo la posibilidad de trabajar desde casa en determinados días de la semana y asistiendo a la oficina en otros. Esta modalidad busca equilibrar las necesidades de los empleados y las demandas del negocio, ofreciendo mayor flexibilidad sin sacrificar la colaboración y la interacción social que se fomenta en un entorno presencial.

 

El estudio del instituto Ifo pone de manifiesto que tanto los empleados como las empresas tienen puntos de vista diferentes en cuanto a la cantidad ideal de días de trabajo remoto. Los empleados desean una mayor cantidad de días en casa, mientras que las empresas tienden a ser más cautelosas y ofrecen menos días de lo que los empleados desearían. En este sentido, el trabajo híbrido puede ser la solución para alcanzar un equilibrio satisfactorio.

En conclusión, el estudio realizado por Ifo refleja que el trabajo híbrido, con una combinación de trabajo presencial y remoto, es una tendencia laboral en crecimiento. Los empleados desean una mayor flexibilidad en sus horarios y la posibilidad de trabajar desde casa más días a la semana. Mientras tanto, las empresas buscan un equilibrio entre las preferencias de sus empleados y las necesidades de la organización.

 

El trabajo híbrido se presenta como una solución intermedia que puede satisfacer ambas partes y, al mismo tiempo, promover una mayor eficiencia y bienestar en el entorno laboral. La implementación exitosa de esta modalidad laboral requiere una planificación cuidadosa, una cultura empresarial abierta al cambio y la adopción de herramientas tecnológicas adecuadas para facilitar la colaboración en un entorno distribuido.

 

A medida que avanzamos hacia el futuro del trabajo, el trabajo híbrido podría convertirse en un modelo ampliamente aceptado que defina la nueva normalidad laboral en muchos países alrededor del mundo.

Hybo no solo gestiona espacios de trabajo, también ofrece nuevas experiencias para tus empleados

Contacta con nosotros y descubre todo lo que podemos hacer por ti